TOROSDOS

Se torea como se és. Juan Belmonte

  • Incrementar tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente predeterminado
  • Decrementar tamaño de la fuente

Portugal. Hermoso de Mendoza sigue su campaña de despedida.

Correo Imprimir PDF

26 años después


Último compromiso con esta plaza portuguesa, en la que debutó en mayo de 1.996

 

De nuevo alternó con Joao Moura padre

En la foto, pureza colocando una banderilla dando el pecho del caballo montando a "Berlin"


Sábado, 25 de mayo de 2.024. Plaza de toros José Elías Martins de PORTALEGRE (PORTUGAL). Casi lleno. Joao Moura (vuelta y vuelta); Pablo Hermoso de Mendoza (vuelta y dos vueltas); Marcos Bastinhas (vuelta y vuelta). Toros de Passanha.

Primer toro de la Ganadería de Passanha, número 24, 485 Kg, de nombre Encendedor: De salida REGALIZ (2 farpas); en banderillas BERLIN (5 banderillas).

Segundo toro de la Ganadería de Passanha, número 18, 540 Kg, de nombre Barandilho: De salida JIBARO (2 farpas); en banderillas BASAJAUN (3 banderillas) y MALBEC (3 banderillas).

Actuaron los FORCADOS AMADORES DE EVORA Y PORTALEGRE.

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: NAVEGANTE, ILUSION y ORFEO.

Veintiseis años ha tardado Pablo Hermoso de Mendoza en volver a torear en la Plaza de toros de Portalegre. Veintiseis años para cerrar su cuarto y último compromiso con esta plaza portuguesa, en la que debutó en mayo de 1.996, la cual, no ha querido quedarse fuera de la gira de despedida del mejor rejoneador de la historia, al que vieron evolucionar cuando era una figura en una enorme progresión y del que disfrutan ahora en su máxima madurez. La empresa organizadora del evento, Toros com Arte, Lta, así como los os grupos de Forcados actuantes, hicieron entrega de reconocimientos a Hermoso de Mendoza en su última presentación en esta plaza de toros José Elías Martins.

Una madurez que dejó patente en la lidia de sus toros, plena de suavidad y temple, llevando siempre al toro muy metido, tanto en REGALIZ de salida, como en el monólogo de BERLIN en banderillas. El toro no tenía un recorrido muy largo y por eso había que llevarlo toreado en corto, pegado al estribo o a la cola del caballo para que no se desengañase. Y en eso consistió la lidia, en torearlo muy cerca, dando doblones en redondo con la grupa de REGALIZ y llegando con las banderillas de BERLIN hasta los mismos belfos, para cuartear perfecto y clavar al estribo y seria de cinco banderillas entre las cuales es difícil elegir cual fue mejor.

Lo mejor llegaría en el toro de la despedida, y no precisamente en la lidia, por que el toro fue el peor de la corrida con diferencia. Un astado manso y con mucha mala idea, con el que Pablo se tuvo que emplear a fondo para llegar con las banderillas y farpas, y para no salir prendido por el marrajo. Faena de maestro y de mucha técnica, muy agradecida por el público y con incluso alguna banderilla bis, ante un toro que no la merecía, pero con un público entregado que no quería que Pablo terminase y un Pablo que no quería defraudar a ese cariño recibido. Terminó y aquí llegó la cariñosa y sencilla despedida de un público que veintiséis años después le mostraba ese cariño contenido que obligó al estellés a dar una nueva vuelta al ruedo, tras la compartida con el forcado de Evora, ahora sí, en solitario y ante una explosión de admiración.

Última actualización en Lunes, 27 de Mayo de 2024 08:40